Páginas

viernes, 29 de mayo de 2009

La hacienda San Jose

Esta hacienda es también conocida como Coto Tejera. Se encuentra al final de una calle... no daré la localización ya que podrían colarse gamberros y destrozarla más de lo que está. Por desgracia, la última vez que fuimos ya le faltaba la puerta principal y había un equipo de airsoft dentro. Es una mansión preciosa que tiene torre señorial y capilla.


La primera vez que fuimos, nos impresionó mucho la torre señorial. Era la primera vez que dábamos con una casa que la tuviese.


Entramos en el patio interior y nos encontramos muchas puertas que llevan a diferentes sitios de la casa.

Nos enteramos que pertenecía al patrimonio histórico… Pero poco le ha importado a la gente que fuera así…



Nos adentramos en el pasillo de la derecha. Hay una habitación, que posiblemente era la cocina.


En la siguiente puerta hacia la izquierda había unas escaleras que antiguamente llevaban al techo y ahora no llevan a ninguna parte. Al final del pasillo está la torre señorial.




Este lugar, sin duda, es precioso. Todo lo que quedaba de aquella casa nos indicaba que había sido una mansión de gente adinerada.


A la izquierda de la torre señorial hay una puerta que lleva a la bodega. Por desgracia la última vez que fuimos solo encontramos sus escombros. Parecía bien conservaba cuando la visitamos la primera vez. No nos cabe en la cabeza que se haya derruido por encontrarse en mal estado. Casi parece como si la hubieran demolido.


Ahora nos encaminamos a la parte izquierda de la mansión. Ésta es la habitación más grande de la casa. Nos llamó mucho la atención. Todo estaba colocado a la perfección para encuadrar una buena foto.


Continuamos por los pasillos encontrando varias habitaciones... En una de ellas encontramos una palmera grandísima en su interior.




Y ahora el plato fuerte... al menos para mí lo fue: La capilla...


Siempre he sido amante de las iglesias. Cada vez que voy a una ciudad o pueblo, quiero ir a visitar las iglesias porque pienso que son las zonas donde más queda impregnada la historia del lugar. Son antigüedades que puedo visitar libremente como los abandonos.


Es el lugar más bonito de la casa. Nunca habíamos visto nada igual en ningún abandono. El resto de la estancia era más común. Parecía que no formara parte del estilo de la casa... Seguramente fuese una parte construida más recientemente.


Había una escalera muy oscura hacia el piso de arriba. Pero solo era un cuartito. Posiblemente fuera el refugio de alguien sin hogar.


Y por último... unas cuantas fotos del exterior.




Sin lugar a dudas, estéticamente hablando, esta ha sido la casa más bonita que hemos investigado nunca.

Lo más triste de esta historia es que esta casa sigue expuesta a la intemperie siendo expoliada a diario. Ya casi no queda nada.

Esperemos que os haya gustado.

Artículo actualizado el 28 de noviembre del 2024.


miércoles, 22 de abril de 2009

La casa salinera Dolores

La carretera (San Fernando - Cádiz) y las vías del tren separan la casa salinera del molino de agua. Por tanto, es preferible ir a cada una por diferentes caminos, si se va a ir andando, ya que no hay forma de cruzar las vías ni la carretera. Hay rutas para llegar a cada sitio en Internet.


La primera vez fuimos por la noche. Era un día muy frío y con fuerte temporal. La instancia oscura y tétrica nos imponía bastante. Las hojas de las palmeras chocaban unas contra otras haciendo un ruido que envolvía toda la casa. Daba una gran sensación de inseguridad no poder oír con claridad lo que pudiera haber en el interior de la casa.


Sin embargo, el paisaje cambió mucho cuando volvimos una tarde calurosa de septiembre. Lo que antes parecía el escenario de una película de terror, se convirtió en un lugar hogareño, que inspiraba tranquilidad y nos resultaba muy agradable estar allí.


Suele pasar que los lugares con más belleza durante el día, suelen convertirse en los lugares más tétricos e imponentes de noche. Lo hemos experimentado varias veces cuando vamos de exploración.


Entramos al patio interior. En éste había varias puertas que llevaban a diferentes lugares de la casa.


La primera habitación a la derecha, daba paso a otras dos. En una de ellas había una especie estantes colocados en la pared. Posiblemente sería el lugar que usaban de almacén. Había también una puerta que daba al piso de arriba, pero no había ningún lugar por donde subir.



Estaba claro que, en esta zona, del suelo del piso de arriba no quedaban ni los escombros. Algo que nos pareció curioso, ya que, cuando el techo de una casa se derrumba, solemos encontrarlo todo en el piso de abajo.


Ahora nos adentramos en la habitación más grande de la casa. No sabemos que uso podía haber tenido, pero, por los bebederos que había a ambos lados, seguramente sería para el ganado.


Salimos a la parte de atrás encontrándonos con más bebederos y unas caballerizas.


Ésta era la parte más deteriorada de la casa... estaba prácticamente en ruinas. Solo quedaba una habitación en pie.


Estaba empezando a anochecer y empezamos a ver ratas correteando por la parte trasera y removiendo los arbustos. Había muchas...



Le fuimos dando un rodeo a la casa hasta llegar de nuevo al patio principal, para ver las habitaciones que nos quedaban.


Había muchas habitaciones... más de las que recordábamos haber visto la vez anterior.


Si la anterior parte de la casa parecía estar destinada a almacenes y ganado, ésta era, sin duda, la destinada a la vivienda.



La oscuridad ya invadía la instancia... y eso significaba que era hora de coger el tren...


Una magnífica luna llena, nos regaló una  iluminación azulada que nos acompañó por el camino de vuelta.



He leído por Internet que el Ayuntamiento piensa restaurarla... esperemos que sea cierto. Aquí nos despedimos de la Casa Salinera Dolores. Esperamos que os haya gustado.
Aquí os dejamos el vídeo del reportaje:



Artículo actualizado el 28 de Noviembre del 2024.


lunes, 16 de marzo de 2009

El molino de agua

Hay un conjunto de casas abandonadas muy curiosas en la zona salinera llamada "Tres amigos rio Arillo". En esa salina hay casas históricas que cada vez están en peor estado, pero muy llamativas y con mucho encanto. El ayuntamiento aún no ha decidido lo que harán con ellas, pero puede que si no hacen algo pronto... dentro de unos años ya no podamos disfrutarlas.


La primera que os mostraremos es el antiguo molino de agua. Es la casa que más destaca de todas, al parecer un castillo.






Como podréis ver su estado es lamentable... su estructura sigue en pie, gracias a los pilares. Es muy peligroso entrar. Por eso no os recomendamos que lo hagáis.



Es una pena que esté en ese estado pero, aun así, os enseñaremos el interior.








La primera vez que fuimos al molino, fue en diciembre del 2006. Era de noche, lo que supuso mucho más riesgo. El paisaje cambiaba bastante... se transformaba en un sitio frio y bastante tétrico. Encima había agujeros en el suelo que llevaban directamente al rio. Menos mal que tuvimos mucho cuidado.






Estar en ese lugar por la noche, impresionaba bastante. Podías sentir claramente el ambiente húmedo y frio rodearte por completo. Y en mitad de la oscuridad, oías la corriente del río, tan cerca, que parecías tenerlo literalmente en los pies.



Antes había una parte del molino a la que teníamos que acceder a través de una viga bastante fina que pasaba por encima del rio... Ahora ya no tenemos ese problema, por que parte del molino se ha derrumbado dejándonos paso por detrás.





Cada día se irá deteriorando más... espero que alguien haga algo pronto, para que este lugar no se borre del mapa. Es lo que ocurre con los abandonos cercanos al agua, que se deterioran muchísimo más rápido que los que están en lugares con menor contacto con los elementos.





Espero que os haya gustado 
el molino. Continuaremos con la casa Salinera Dolores.

Artículo actualizado el 28 de Noviembre del 2024.